Cuando conozcas el Peñón de Guatapé, añadirás Colombia a tu lista de próximos viajes
El Peñón de Guatapé, también conocido como Piedra del Peñol, es un monolito gigante que se encuentra en Guatapé, Colombia. Se cree que su formación tuvo lugar hace millones de años y que los indios Tahamíes, que habitaban la región, adoraban a la roca como si de un Dios se tratase.
Claudia Giraldo
Se encuentra a 2.137 metros de altura sobre el nivel del mar, está compuesta por cuarzo, feldespato y mica y tiene 220 metros de altura.
La primera vez que se tiene constancia de su escalada fue en 1954, cuando un habitante de la zona llamado Luis Eduardo Villegas López y dos compañeros conquistaron la cima del peñón.
Actualmente, no es necesario ser escalador profesional para subir a la cumbre, ya que existe una escalera de 649 escalones que hace más accesible la subida.
Guatapé es una bonito pueblo que está a dos horas de Medellín. Sin duda, el principal atractivo de la región es el monolito que puedes visualizar desde cualquier punto de la ciudad.
A modo de anécdota, el pueblo tenía la intención de escribir la palabra Guatupé en el monolito pero, como se nombró Patrimonio Cultural, interrumpieron la obra cuando ya se había pintado la G y parte de la U.