
El latiguillo de la cisterna pierde agua
Uno de los problemas con los que nos podemos encontrar es que observemos que el latiguillo metƔlico que hay en el exterior y que va hacia la cisterna pierda agua.
Este latiguillo va conectado a la instalación de entrada de agua frĆa, y en un extremo tiene un pequeƱo grifo mientras que en el otro conecta directamente con la cisterna.
Ya sea por la parte del grifo, por la conexión a la cisterna o incluso a lo largo de latiguillo, un deterioro producido por el paso del tiempo pueden dar lugar a una pérdida de agua.
En este caso, lo que tenemos que hacer es seguir los pasos que detallamos a continuación:
- Cerrar la llave de corte.
- Preparar una llave inglesa para desmontar el latiguillo.
- Desenroscamos el lado del latiguillo que pierda y procederemos a limpiar bien las roscas de ambas piezas, es decir, tanto macho como hembra.
- Si tan sólo pierde por uno de los extremos, el otro no serÔ necesario que lo toquemos salvo que haya que cambiar por completo el latiguillo porque esté estropeado.
- Si al haber quitado el latiguillo observamos que el grifo sigue perdiendo aunque esté cerrado, entonces puede ser que el grifo esté defectuoso o que la rosca del grifo a la instalación no esté bien estanca.
- Seguidamente aplicamos cinta de teflón en la rosca macho dando un mĆnimo de 16 vueltas.
- Hecho esto, podemos proceder de nuevo a enroscar en su sitio, abrimos la llave y observamos que haya dejado de perder.
La cisterna del baƱo pierde agua despuƩs de tirar de la cadena
Si una vez que tiramos de la cadena observamos que la cisterna se empieza a llenar pero sigue saliendo agua por el interior del sanitario, lo mƔs probable es que tengamos que cambiar la junta de la vƔlvula de descarga.
Esta es una junta que se encuentra justo debajo de la vƔlvula de descarga y que se encarga de impedir el paso del agua a la cisterna una vez que dejamos de tirar de la cadena.
En este caso lo que haremos serÔ seguir los pasos que detallamos a continuación:
- Cerramos la llave de paso que se encuentra ubicada en el latiguillo.
- Presionamos sobre la cadena para que el tanque se vacĆe de agua por completo.
- Desmontamos la tapa superior, para lo cual no tendremos mÔs que tirar hacia arriba o desenroscar el botón superior.
- Ahora hay que desenroscar la vƔlvula de descarga, que es la pieza central de la cisterna.
- Veremos que en la parte inferior hay una junta de estanqueidad, la cual serĆ” la que tenemos que cambiar.
- Una vez cambiada, volvemos a enroscar la vƔlvula de descarga.
- Hecho esto procedemos a abrir la llave de paso sin poner la tapa, de manera que observemos que se llena adecuadamente y ya ha dejado de perder agua.
- Ahora ya no nos queda mƔs que poner de nuevo la tapa y enroscar el pulsador.
En el caso de que esto no nos haya solucionado el problema de pƩrdida, quiere decir que lo que estƔ estropeado es la propia vƔlvula de descarga, por lo que tendremos que comprar una nueva.
Se desborda el agua en lugar de parar el llenado, derramƔndose por la cisterna
Otra averĆa que tambiĆ©n se puede producir es aquella que hace que nunca se pare el llenado de la cisterna, es decir, llega un momento en el que vemos que el agua empieza a rebosar por la parte superior.
En este caso, el problema lo tenemos en el grifo de carga, es decir, el dispositivo que estĆ” dentro de la cisterna en un lateral y que va conectado directamente con la entrada de agua.
Para ello vamos a proceder del siguiente modo:
- Tienes que empezar cerrando la llave de paso del latiguillo para evitar que siga saliendo agua.
- Vaciamos la cisterna apretando sobre el tirador de la parte superior.
- Quitamos la tapa superior para lo cual generalmente habrÔ que desenroscar el botón del tirador.
- Primero probamos a regular el grifo de llenado, para lo cual observaremos una rosca que podemos subir y bajar con lo que la boya cortarƔ antes o despuƩs la entrada de agua.
- Si esto no soluciona el problema, tendremos que desmontar el grifo para lo cual hay que retirar el latiguillo desenroscƔndolo.
- Una vez que saquemos el grifo, observaremos que hay una pequeƱa junta de estanqueidad en la rosca con el latiguillo, la cual es posible que se haya deteriorado y por ello pierda agua por este pequeƱo agujero.
- Limpiamos bien y sustituimos la junta en caso de que sea necesario.
- Volvemos a montar el grifo y abrimos la llave de paso para que se vuelva a llenar la cisterna y comprobar si con esto ya se ha arreglado.
Si no ha funcionado, el problema estÔ en el grifo de alimentación o de llenado, el cual deberÔ ser sustituido por uno nuevo.
Observo agua que sale por la parte de abajo de la cisterna
Si vemos que hay una pƩrdida de agua que empapa el suelo y que aparentemente sale de la parte inferior de la cisterna, entonces lo mƔs probable es que las juntas del soporte de la cisterna se hayan deteriorado.
Si pierde todo el rato, las juntas que estÔn estropeadas serÔn las juntas de las palometas, mientras que si la pérdida se produce sólo cuando estiramos de la cadena, entonces serÔ la junta del asiento con la cisterna.
De cualquier manera, ya que vamos a proceder a desmontar aprovecharemos para cambiarlas todas.
En este caso seguiremos estos pasos:
- Echamos un vistazo a la parte baja de la cisterna, donde observaremos dos palometas que deberƔn estar en buenas condiciones.
- Pasamos a cerrar la llave de paso.
- Quitamos el latiguillo y vaciamos la cisterna para poder desmontarla.
- Ahora procedemos a desenroscar las palometas con lo que la cisterna quedarĆ” suelta.
- La sacamos de la base del inodoro y limpiamos bien para eliminar toda la suciedad.
- Tendremos que proceder a cambiar tanto la junta del asiento que es la que se encuentra en la parte baja central por fuera de la cisterna como las dos juntas que llevan sendas palometas.
- Ahora ya podemos colocar de nuevo la cisterna y enroscar las palometas.
- Conectamos el latiguillo aplicando 16 vueltas de teflón a la rosca y abrimos la llave de paso, permitiendo asà que se vuelva a llenar la cisterna y observamos que ya no haya ninguna pérdida de agua ni durante el llenado, ni durante el reposo ni al estirar de la cadena.
Tal y como podemos observar, los problemas que se pueden ir produciendo con el paso de los aƱos y que nos llevan a arreglar la cisterna son muy concretos y fĆ”ciles de identificar, por lo que teniĆ©ndolos en cuenta y conociendo el proceso que os hemos explicado, veremos que resulta mucho mĆ”s fĆ”cil el arreglo de lo que podĆamos imaginar en un primer momento.

Tanto el bricolaje como la decoración son dos de mis mÔs destacadas pasiones, por lo que disfruto compartiendo y aprendiendo cosas nuevas con todos los lectores de esta plataforma.