Principales razones por las que no estás logrando tus objetivos
Antes de entrar en más detalles sobre las razones por las que no se logra un objetivo establecido, es importante definir qué es un objetivo. Un objetivo es la decisión de lograr una determinada situación o un resultado concreto en un momento específico.
Por lo tanto, los objetivos también sirven como señales, para orientar. Entonces muestran a dónde quieres ir. Que llegues a la situación específica o al resultado específico en el momento especificado o no, por supuesto, depende de muchos factores.
Razones por las que no se logra el objetivo
Digamos que te has fijado un objetivo específico. Así que has definido qué es exactamente lo que quieres lograr para cuándo. Las siguientes razones pueden ser las principales razones por las que no estás logrando tu objetivo:
No es tú objetivo
Te has fijado una meta, pero no es tu meta personal. Más bien, te la trajeron a ti. Este puede ser el aumento de ventas exigido por la gerencia o el deseo de tu pareja de que pierdas algo de peso. Por tanto, es un objetivo «extranjero».
Una meta personal se caracteriza por el hecho de que ha surgido de tu deseo personal. Si falta este deseo, suele haber también falta de motivación y pasión para lograr el objetivo.
El objetivo difiere de tus valores personales
Cada uno tiene su propio sistema de valores que se ha desarrollado en el curso de su desarrollo. Por ejemplo, una persona concede gran importancia a una carrera y / o valores materiales, la otra no puede hacer nada con ellos.
Si se fija una meta que se desvía de tu propio sistema de valores, es mucho más difícil de lograr que si se ajusta a tus valores.
El objetivo no es realista
Abogo por establecer grandes metas en la vida. Pero, por supuesto, estas deberían ser realistas, en el sentido de posible.
Si me propongo el objetivo de aprender a tocar un instrumento y luego ser aceptado en la mejor filarmónica del mundo en los próximos dos años, es casi seguro que es imposible, sin importar cuán talento sea.
A menudo, sin embargo, solo resulta en retrospectiva que un objetivo establecido no era realista porque no podíamos juzgarlo mejor por nosotros mismos.
El objetivo es demasiado grande
Para muchos, tener un gran objetivo presenta un desafío importante que, en última instancia, puede conducir al fracaso. Porque una gran meta conlleva el riesgo de que perdamos de vista las cosas y por tanto perdamos nuestra motivación.
Si, por el contrario, divides el gran objetivo en muchos pequeños, en hitos, pierde tu «miedo».
No puedes usar tus fortalezas
Esto a menudo se subestima: Cuanto más podamos utilizar nuestras propias fortalezas y talentos en el camino hacia nuestra meta, más fácil será lograr nuestras metas.
A modo de ejemplo: dos amigos que hasta ahora habían tenido poco interés por el deporte se han marcado el objetivo de participar en el próximo maratón de la ciudad del próximo año.
Uno está en buena condición física y tiene una excelente condición física básica, el segundo no puede mostrar ambos. ¿A quién, con toda probabilidad, le resultará más fácil lograr el objetivo fijado?
Te rindes demasiado pronto
En mi opinión, esta es la razón más común por la que no se cumple una meta: rendirse temprano. Por supuesto, no tiene sentido perseguir un objetivo cuando obviamente está condenado al fracaso.
Sin embargo, muchos pierden de vista el objetivo ante la menor resistencia, o incluso si el éxito no llega en el momento esperado.
No puedes aceptar contratiempos
Este punto se superpone con el anterior. Porque son precisamente los contratiempos los que a menudo conducen a un abandono temprano. Si también tiendes a hacerlo, ten en cuenta que casi ningún objetivo se puede lograr sin superar los contratiempos.
También nos gusta estar cegados por el éxito de los demás. Seguro que conoces a una u otra persona admirable también porque te das cuenta de lo que esta persona ya ha logrado.
Entonces vemos el estado qou. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto, las quejas, los contratiempos que esta persona a menudo ha caído en la cara en el camino hacia el éxito, el esfuerzo y el esfuerzo que finalmente llevaron a lo que tanto admiramos? no podemos ver nada.
No tienes tiempo
Cada objetivo lleva tiempo, que a menudo se pasa por alto. Se establece una meta rápidamente, pero inicialmente se ignora el esfuerzo que implica implementar los pasos individuales requeridos.
La agitada vida (laboral) del día a día deja poco espacio para el aire y el objetivo sigue siendo un proyecto.
Falta de autodisciplina
Ahora hay metas que tienen mucha pasión en ellas. Luego nos acercamos a ellos con gran motivación y vigor, de modo que literalmente seamos llevados a la meta. Tales objetivos tienden a ser la excepción.
Si falta esta pasión y motivación, se requiere una buena dosis de autodisciplina y voluntad de hierro.
Falta de enfoque estructurado
Una meta se logra dando un paso a la vez en el camino. Incluso si eso puede parecer lógico, en la práctica a algunas personas les resulta difícil utilizar este enfoque estructurado.
Este procedimiento bien planificado resulta más difícil, cuanto más se requieren pasos individuales para alcanzar la meta. Si pierdes de vista los siguientes pasos o medidas necesarios, te alejas cada vez más de tu objetivo.
No buscas apoyo
Cada proyecto se puede implementar más fácilmente con ayuda. Por supuesto, esto también se aplica a los objetivos. También puede ser una forma de motivación si absolutamente quieres hacerlo solo, para demostrárselo a los demás o a ti mismo, pero ciertamente no es más fácil.
Conozco este falso orgullo por mí mismo. Entonces logré el objetivo, pero ciertamente hubiera sido mucho más fácil y me hubiera llevado menos tiempo si hubiera buscado y aceptado apoyo.
En mi opinión, estas son las razones personales más comunes por las que no se logra un objetivo. Por supuesto, hay muchas otras razones y circunstancias que pueden ser responsables de no lograrlo. Pero con esta lista quería centrarme en los factores de los que somos personalmente responsables.
El fracaso puede conducir a grandes cosas
Me gustaría deshacerme de algo más en este contexto: en nuestra sociedad, el fracaso, por ejemplo, no lograr una meta, a menudo se ve de manera negativa. Todo lo que tienes que hacer es echar un vistazo a las distintas revistas y periódicos.
Muy rápidamente, el sello del fracaso se deja en una persona sin cuestionar las razones del fracaso. En algunos países, el fracaso es menos negativo y debería serlo. Porque el fracaso a menudo resulta ser una experiencia valiosa para la persona en cuestión en retrospectiva, de la que a su vez puede surgir algo grandioso.
Antes de entrar en más detalles sobre las razones por las que no se logra un objetivo establecido, es importante definir qué es un objetivo. Un objetivo es la decisión de lograr una determinada situación o un resultado concreto en un momento específico.
Por lo tanto, los objetivos también sirven como señales, para orientar. Entonces muestran a dónde quieres ir. Que llegues a la situación específica o al resultado específico en el momento especificado o no, por supuesto, depende de muchos factores.
Razones por las que no se logra el objetivo
Digamos que te has fijado un objetivo específico. Así que has definido qué es exactamente lo que quieres lograr para cuándo. Las siguientes razones pueden ser las principales razones por las que no estás logrando tu objetivo:
No es tú objetivo
Te has fijado una meta, pero no es tu meta personal. Más bien, te la trajeron a ti. Este puede ser el aumento de ventas exigido por la gerencia o el deseo de tu pareja de que pierdas algo de peso. Por tanto, es un objetivo «extranjero».
Una meta personal se caracteriza por el hecho de que ha surgido de tu deseo personal. Si falta este deseo, suele haber también falta de motivación y pasión para lograr el objetivo.
El objetivo difiere de tus valores personales
Cada uno tiene su propio sistema de valores que se ha desarrollado en el curso de su desarrollo. Por ejemplo, una persona concede gran importancia a una carrera y / o valores materiales, la otra no puede hacer nada con ellos.
Si se fija una meta que se desvía de tu propio sistema de valores, es mucho más difícil de lograr que si se ajusta a tus valores.
El objetivo no es realista
Abogo por establecer grandes metas en la vida. Pero, por supuesto, estas deberían ser realistas, en el sentido de posible.
Si me propongo el objetivo de aprender a tocar un instrumento y luego ser aceptado en la mejor filarmónica del mundo en los próximos dos años, es casi seguro que es imposible, sin importar cuán talento sea.
A menudo, sin embargo, solo resulta en retrospectiva que un objetivo establecido no era realista porque no podíamos juzgarlo mejor por nosotros mismos.
El objetivo es demasiado grande
Para muchos, tener un gran objetivo presenta un desafío importante que, en última instancia, puede conducir al fracaso. Porque una gran meta conlleva el riesgo de que perdamos de vista las cosas y por tanto perdamos nuestra motivación.
Si, por el contrario, divides el gran objetivo en muchos pequeños, en hitos, pierde tu «miedo».
No puedes usar tus fortalezas
Esto a menudo se subestima: Cuanto más podamos utilizar nuestras propias fortalezas y talentos en el camino hacia nuestra meta, más fácil será lograr nuestras metas.
A modo de ejemplo: dos amigos que hasta ahora habían tenido poco interés por el deporte se han marcado el objetivo de participar en el próximo maratón de la ciudad del próximo año.
Uno está en buena condición física y tiene una excelente condición física básica, el segundo no puede mostrar ambos. ¿A quién, con toda probabilidad, le resultará más fácil lograr el objetivo fijado?
Te rindes demasiado pronto
En mi opinión, esta es la razón más común por la que no se cumple una meta: rendirse temprano. Por supuesto, no tiene sentido perseguir un objetivo cuando obviamente está condenado al fracaso.
Sin embargo, muchos pierden de vista el objetivo ante la menor resistencia, o incluso si el éxito no llega en el momento esperado.
No puedes aceptar contratiempos
Este punto se superpone con el anterior. Porque son precisamente los contratiempos los que a menudo conducen a un abandono temprano. Si también tiendes a hacerlo, ten en cuenta que casi ningún objetivo se puede lograr sin superar los contratiempos.
También nos gusta estar cegados por el éxito de los demás. Seguro que conoces a una u otra persona admirable también porque te das cuenta de lo que esta persona ya ha logrado.
Entonces vemos el estado qou. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto, las quejas, los contratiempos que esta persona a menudo ha caído en la cara en el camino hacia el éxito, el esfuerzo y el esfuerzo que finalmente llevaron a lo que tanto admiramos? no podemos ver nada.
No tienes tiempo
Cada objetivo lleva tiempo, que a menudo se pasa por alto. Se establece una meta rápidamente, pero inicialmente se ignora el esfuerzo que implica implementar los pasos individuales requeridos.
La agitada vida (laboral) del día a día deja poco espacio para el aire y el objetivo sigue siendo un proyecto.
Falta de autodisciplina
Ahora hay metas que tienen mucha pasión en ellas. Luego nos acercamos a ellos con gran motivación y vigor, de modo que literalmente seamos llevados a la meta. Tales objetivos tienden a ser la excepción.
Si falta esta pasión y motivación, se requiere una buena dosis de autodisciplina y voluntad de hierro.
Falta de enfoque estructurado
Una meta se logra dando un paso a la vez en el camino. Incluso si eso puede parecer lógico, en la práctica a algunas personas les resulta difícil utilizar este enfoque estructurado.
Este procedimiento bien planificado resulta más difícil, cuanto más se requieren pasos individuales para alcanzar la meta. Si pierdes de vista los siguientes pasos o medidas necesarios, te alejas cada vez más de tu objetivo.
No buscas apoyo
Cada proyecto se puede implementar más fácilmente con ayuda. Por supuesto, esto también se aplica a los objetivos. También puede ser una forma de motivación si absolutamente quieres hacerlo solo, para demostrárselo a los demás o a ti mismo, pero ciertamente no es más fácil.
Conozco este falso orgullo por mí mismo. Entonces logré el objetivo, pero ciertamente hubiera sido mucho más fácil y me hubiera llevado menos tiempo si hubiera buscado y aceptado apoyo.
En mi opinión, estas son las razones personales más comunes por las que no se logra un objetivo. Por supuesto, hay muchas otras razones y circunstancias que pueden ser responsables de no lograrlo. Pero con esta lista quería centrarme en los factores de los que somos personalmente responsables.
El fracaso puede conducir a grandes cosas
Me gustaría deshacerme de algo más en este contexto: en nuestra sociedad, el fracaso, por ejemplo, no lograr una meta, a menudo se ve de manera negativa. Todo lo que tienes que hacer es echar un vistazo a las distintas revistas y periódicos.
Muy rápidamente, el sello del fracaso se deja en una persona sin cuestionar las razones del fracaso. En algunos países, el fracaso es menos negativo y debería serlo. Porque el fracaso a menudo resulta ser una experiencia valiosa para la persona en cuestión en retrospectiva, de la que a su vez puede surgir algo grandioso.
Digital Marketing fanatic with over 15 years in IT consulting
Fundador de la empresa Ameizin.es, dedicada al content digital(SEO/SEM)
Propietario y fundador de www.casaslujo.es
Propietario de los blogs www.casasincreibles.com y www.lanubedealgodon.com
Experto en SEO/SEM y comunicación en redes sociales, propietario de grupos con mas de 2.550.000 usuarios.
No me interesa un proyecto por el factor económico, mi ambición es trabajar en proyectos donde pueda explotar mi skill I+D