14 interiores que te harán entender por qué existe el síndrome de Stendhal
El escritor francés Henri Beyle, más conocido como Stendhal, escribió en su libro Nápoles y Florencia: un viaje de Milán a Reggio que al salir de la Basílica de la Santa Cruz, en Florencia, «me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme«. Este cuadro sintomático fue asociado a la gran cantidad de estímulos artísticos y de gran belleza que había recibido Stendhal durante su visita y, a lo largo del siglo XX, se registró en la ciudad un número interesante de turistas que parecían sufrir la misma reacción.
No fue, sin embargo, hasta el año 79 cuando la psiquiatra Graziella Magherini describió esta sintomatología como un síndrome y llamó, como no podía ser de otra manera, síndrome de Stendhal a la enfermedad psicosomática que provoca mareos, palpitaciones, confusión e incluso alucinaciones a algunas personas que se ven expuestas a una «sobredosis de belleza».
Es posible que a muchos les parezca difícil o casi imposible que alguien pueda sufrir una enfermedad causada por el goce artístico, pero cuando veas estos 14 interiores de ensueño entenderás perfectamente por qué ocurre. ¡Espero que estés sentado!